fbpx

Terapias naturales Magdala Dharma

Conoce todas la terapias naturales que te podemos enseñar en Magdala Dharma.

Shiatsu

La palabra Shiatsu significa literalmente «presión de pulgar».

Se tiene conocimiento escrito de esta terapia desde el 1917.

El Shiatsu se puede definir como un masaje de digitopresión y estiramientos recogido y reconocido oficialmente en Japón dentro de las técnicas manuales que promueven la salud sencillamente estimulando al organismo para activar sus mecanismos de auto regulación y curación restaurando así el equilibrio.

Los japoneses creen que si la energía circula en el cuerpo, no hay espacio para la enfermedad, es decir, entienden que las dolencias y enfermedades no son más que una obstrucción en el sistema energético del cuerpo.

Reflexología

La reflexología moderna nace a principios del siglo XX de los estudios y el trabajo del estadounidense Dr. William Fitzgerald, que observó que la aplicación de presión y masajes en determinadas áreas de pies y manos provocaba efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Con estos descubrimientos estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo. Continuó su linea de investigación y más adelante él y sus discípulos crearon los mapas holográmicos de pies y manos.

Es decir, determinaron los puntos reflejos para estimular y tratar cada órgano, cada víscera y todos los sistemas del cuerpo.

El masaje reflejo en los pies se utiliza mundialmente hoy en día como apoyo al tratamiento de muchas dolencias y enfermedades, desde estreñimiento, insomnio, migrañas, a miomas uterinos, molestias del embarazo y la menopausia y un largo etc…..

Acupuntura

La acupuntura forma parte principalmente de la medicina tradicional china, japonesa y coreana.

Es un arte curativo o terapia milenaria que forma parte de la sabiduría ancestral de oriente.

Aquí en occidente se han dado mucho más a conocer las técnicas acupunturales chinas.

Principalmente la acupuntura consiste en la estimulación con agujas de puntos específicos, tanto musculares, como relacionados directamente con órganos y entrañas, es por eso que esta terapia es tan eficaz en el tratamiento de todo tipo de dolores y enfermedades crónicas y resulta un gran apoyo en muchos tratamientos médicos para ayudar al cuerpo a estimular su sistema inmunológico o a desintoxicarse de algunos tratamientos químicos indispensables para algunos pacientes.
Cada vez son más las personas que confían en esta popular terapia por sus resultados y su falta de efectos secundarios nocivos para la salud.

Dietoterapia energética

La dietoterapia energética, es la parte de la medicina tradicional china que trata los síndromes y patologías a través de la alimentación.

Es importante saber que todos los alimentos tienen una naturaleza intrínseca y por tanto, generan un movimiento energético en cada organismo, que desencadena todo un proceso. Se fundamenta en la teoría de los cinco elementos. Por lo tanto, afectan no solo al funcionamiento interno de órganos y vísceras, si no que también favorecen estados emocionales concretos que son imprescindibles para reencontrar el equilibrio interno.

Tanto los alimentos que consumimos, como la manera en la cual los manipulamos (tipos de cocciones), son una herramienta inestimable por el mantenimiento de la salud o para restablecerla.

Indicaciones:

• Control del peso

• Conductas compulsivas con la comida

• Estados emocionales alterados

• Carencia de energía y vitalidad

• Desórdenes digestivos

Ventosas y moxibustión

La aplicación de ventosas, tanto fijas, como el masaje con ventosa móvil, son muy utilizadas como parte de los tratamientos de medicina tradicional china.

La aplicación de la ventosa sobre las contracturas musculares, es muy eficaz. Al hacer el vacío, se concentra mucha sangre en la zona, rompiendo los capilares más superficiales, para de este modo, irrigar el músculo de sangre y que pueda relajarse. Se utilizan para tratar otras condiciones físicas, son de aplicación segura y con pocas contraindicaciones.

A su vez, utilizamos la moxa para calentar puntos de acupuntura y gestionar el estancamiento energético, origen de muchos dolores y malestares.

Craneosacral

Esta técnica tiene sus orígenes en la osteopatia craneal, y tiene todo un trabajo de regulación del sistema nervioso autónomo, y liberación somato emocional a través del abdomen.

Trabajamos regulando el flujo del líquido cefalorraquídeo a través de la médula espinal, mediante la descompresión de las suturas craneales. Se trata de una técnica sutil y agradable, dado que se trabaja en gran parte desde la cabeza, liberando tensiones que repercuten en el bienestar y equilibrio de todo el organismo.

Aun así, al liberar las tensiones de las fascias abdominales, a menudo la persona conecta con aquellas memorias celulares encapsuladas en el cuerpo, a causa del mecanismo del trauma, tanto físico como emocional.

Indicaciones:

• Estados de fatiga crónica

• Cansancio

• Bruxismo

• Dolores de cabeza y migrañas

• Dolores de espalda

• Desórdenes digestivos

• Insomnio

• Ansiedad

Rellena este formulario para concertar una visita conmigo

Hola, ¿En qué podemos ayudarte?